Uno de ellos es la comprensión acerca de la existencia de lo invisible, trabajar con las ideas intuitivas de los chicos acerca de lo que no se ve.
Otro obstáculo está en el uso de los instrumentos ópticos.
Cuando los tenemos y queremos hacerlo, nos encontramos que no siempre podemos asegurarnos que los chicos ven, lo que nosotros queremos que vean.
En primer lugar, en el caso particular de la observación por el microscopio, se hace evidente la necesidad de tener la teoría antes, de lo contrario, dificilmente podamos ver, distinguir algo.
Cómo podemos trabajar entonces. Una alternativa es primero mostrarle fotos a los chicos sobre organismos microscópicos, pedirles que los dibujen, para que a partir del dibujo naturalista, ayudarlos a aprender a observar y describir lo que ven.
Luego con el uso de un "atlas" sobre organismos microscópicos, buscar y tratar de identificar lo que dibujaron.

Protistas heterótrofos
Protistas fotosintéticos
Después de este ejercicio, entonces sí, podemos empezar a observar en el microscopio, intentando que ellos también vean, dibujen y reconozcan las estructuras enfocadas.
Moho del pan


Con una simple máquina digital de un teléfono celular, se puede ayudar mucho al trabajo en el aula, pues nos da la posibilidad de trabajar con la foto, y ver una y otra vez estas estructuras y describirlas junto con los alumnos.
Para sacar una foto de lo que observamos en el microscopio, simplemente se debe apoyar el lente de la cámara sobre el ocular del microscopio, asegurarse que se abarque la mayor parte del campo y click!!!